Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Mastermind

Páginas: 1 ... 15 16 17 18 19 [20] 21 22 23 24
381
¿cual es el campo o texto que te da problemas?

382
Es probable que tengas alguna parte del código con errores, pega el código para que podamos verlo los demás  ::)

383
Comprueba también si tienes bien configuradas las variables de entorno java

384
Aprender a programar desde cero / Re:versiones de visual basic
« en: 27 de Febrero 2013, 08:10 »
Todo depende de los requisitos que tengas pero si tienes que elegir sin requisitos te recomendaria que uses la 2010 ya que es una version que ha tenido bastante éxito

385
Hola camilo entiendo que estas trabajando con joomla. Lo que quieres es bastante especifico pero creo que puedas encontrar algo que puedas adaptar.

Mírate esto: http://iproperty.thethinkery.net/property-search1373.html

Es para propiedades inmobiliarias pero te muestra resultados de búsqueda, relación de propiedades con sus datos, un mapa y cuando te pones encima los datos de cada propiedad... por lo que entiendo sería algo así pero en vez de tipos de propiedades con tipos de agentes pero el fondo creo que es similar

386
Hola! Antes de plantear el diagrama de flujo tienes que saber cómo vas a plantear la solución del problema. A mí se me ocurre una cosa, pero depende de las restricciones con las que trabajes.

Voy a empezar con el planteamiento:

Pedir número al usuario
Seleccionar el caso
caso número <10 entonces numeroCifras = 1
caso número /10 >=1 y número/10 <=10 entonces numeroCifras = 2
caso número/100 >=1 y número/100 <=10 entonces numeroCifras = 3
caso número/1000 >=1 y número/1000 <=10 entonces numeroCifras = 4
caso número/10000 >=1 y número/10000 <=10 entonces numeroCifras = 5


crear el array nombre(5)

nombre(1) = "Unidades"
nombre(2) = "Decenas"
nombre(3) = "Centenas"
nombre(4) = "Millar"
nombre(5) = "Decenas de millar"
     

Si ingreso 225, el número dividido entre 10 es mayor que 1 pero no menor de 10, no se cumple el primer ni el segundo caso. El número dividido entre 100 es 2,25, es mayor que uno y al dividirlo entre 100 es menor que 10, se cumple el tercer caso y ya hemos obtenido que el número de cifras es 3.
 
A su vez ya sabemos que la última yendo desde el final hacia delante del número la última cifra es nombre(1) = Unidades, la segunda cifra es decenas y la tercera centenas.

Me falta pensar cómo continuar pero creo que ya estaría enfocado  :)       

387
Tienes que usar una función que te ejecute el código que quieras desde el lugar que quieras. Supongamos esto:

código linea 1
código linea 2
... llamada a la función
código línea 3

código línea 3000
función {
... definición de la función
}

La función la puedes tener al final del archivo o al principio del arhcivo (incluso podrías tenerla en otro archivo donde tengas organizadas las funciones) y podrías llamarla desde cualquier parte del código, sea el principio o el final. Si no te queda claro léete esto: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=573:funciones-en-php-declaracion-y-llamadas-a-funciones-parametros-ejercicios-resueltos-cu00827b&catid=70:tutorial-basico-programador-web-php-desde-cero&Itemid=193

Saludos

388
Para eso estamos!!!  ;D

389
Aprender a programar desde cero / Re:ilegal start of type
« en: 15 de Diciembre 2012, 14:12 »
Hola, te dejo el código con algunos comentarios y cambios. Mi recomendación es que si estás empezando en Java vayas paso a paso con este curso que te facilitará mucho las cosas: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=68&Itemid=188

public class Syntaxys {
    //Los atributos de clase en general debemos declararlos como privados
    private int tipo;
    private int hora;
    private int dia;

    public Syntaxys(){
        hora = 54;
        tipo = 12;
        dia = 26;
    }

    //Los métodos para establecer valores se suelen nombrar como setNombreAtributo
    public void setTipo(int Tipo){
        tipo = Tipo;
    }

    public void setHora(int Hora){
        hora = Hora;
    }

    public void setDia(int Dia){
        dia = Dia;
    }

    //El código del if tiene que estar dentro de un método o en otra clase, no puede ir suelto
    public void determinarConcordancia() {
        if ( tipo == hora ) {
            System.out.println("el tipo actualmente concuerda con la hora");
        } else {
            System.out.println("el tipo actualmente no concuerda con la hora");
        }
    }

}

He comprobado que la clase así compila, aunque no sé exactamente qué es lo quieres hacer con ella. Saludos.

390
Pues tendrías que hacerlo desde un servidor tomcat, bien porque puedas acceder a él en remoto o bien porque te lo instales en tu ordenador para poder hacer funcionar a tu ordenador como servidor tomcat. La página de descargas es esta: http://tomcat.apache.org/download-60.cgi

Ahora bien, no te recomiendo que lo instales a no ser que vayas a trabajar realmente con él y que tengas conocimientos para poder configurarlo.

391
Al igual que existen servidores Apache con el intérprete php y que son capaces de devolver código html a partir de archivos .php generados en lenguaje php, existen otro tipo de servidores como los Tomcat que son capaces de devolver código html a partir de archivos .do generados en lenguaje java (J2EE, java para internet).

392
Comunidad / Re:Me presentó
« en: 07 de Diciembre 2012, 11:01 »
Por dónde empezar es una pregunta dificil de responder, de todas formas yo suelo recomendar que no se le den muchas vueltas y simplemente se empiece por algun lado, luego a medida que se vaya teniendo experiencia y más conocimientos se puede ir corrigiendo el rumbo  ;)

393
Hola jeanluisch, lo primero que hay que pensar es como queremos estructurar el programa y qué queremos que haga. Yo voy a considerar que tratamos de hacer un programa que tenga un menú principal, y en ese menú 3 opciones: la opción A permitiría dar de alta a un estudiante. Cuando pulse A me pediría los datos necesarios y los guardaría.

Otra opción sería la opción V para ver los datos de estudiantes, cuando pulse V me preguntará lo que quiero ver y una vez se lo indique me sacará el listado correspondiente.

Y finalmente la opción S para salir del programa.

El esqueleto del programa sería este, a partir de aquí habría que empezar a rellenar cada una de las partes:

Código: [Seleccionar]
/*Nota: en el programa se omiten tildes para evitar problemas con caracteres*/

/*===============================
DIRECTIVAS PARA EL COMPILADOR
=============================*/

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <string.h> /*Para el manejo de cadenas*/

/*===============================
DECLARACIONES GLOBALES
=============================*/

/*Tipos globlales que se declaran*/

typedef char TipoCadena [40]; /*Definimos un tipo cadena que admite máximo 40 caracteres*/

/*Aquí irían otras declaraciones*/

/*Fin de tipos globales que se declara*/

/*Variables globales que se declaran*/

/* Subprograma 1 */

/* Subprograma 2 */

/* Funcion 1 */

/*Definición de la función */

/* Fin de la funcion 1 */

/* Funcion 2 C*/

/*Cierre de la definición de la función */

/* Fin de la funcion 2*/

/*===============================
BLOQUE PRINCIPAL DEL PROGRAMA
=============================*/

int main(){

/*--- DECLARACIÓN DE VARIABLES ---*/

char caracterTemporal =' ';
char opcionMenu = ' ';   /* Almacena la opción de menú elegida*/
char teclasino = ' '; /* Tecla sí / no */
TipoCadena cadenaTemporal = "";
int numeroTemporal=0;
int acumuladoTemporal=0;

/*--- MENÚ PRINCIPAL ---*/
while(opcionMenu !='S'){
printf ("\n");
printf ("               GESTION DE ESTUDIANTES     \n");
printf ("          ==============================\n");
printf ("\n");
printf ("Alta de estudiante (inscribirlo)                  <Pulsar A>\n");
printf ("Ver estudiantes inscritos en un grado                   <Pulsar V>\n");
printf ("Salir                             <Pulsar S>\n");
printf ("\n");
printf ("          ==============================\n");
printf ("\n");
printf ("    INTRODUZCA UNA OPCION VALIDA <A:V:S>     \n");

/*Solicitud iterativa de una entrada que sea válida*/
while (opcionMenu !='A' && opcionMenu !='V' && opcionMenu !='S'){
scanf ("%c", &opcionMenu);
}
/*Fin de la solicitud iterativa de una entrada que sea válida*/

printf ("Ha elegido la opcion: %c\n", opcionMenu);
/*--- FIN DEL MENÚ PRINCIPAL ---*/

/*--- OPCIÓN ALTA DE ESTUDIANTES ---*/
if (opcionMenu =='A'){

printf("Aqui realizamos el tratamiento de alta de estudiantes.\n");
return 0;

} /*Cierre del if que identifica si la opción elegida es la A*/
/*--- FIN DE LA OPCIÓN ALTA DE PELÍCULAS ---*/

/*--- OPCIÓN VER INSCRITOS EN UN GRADO ---*/
if (opcionMenu =='V'){
printf ("\n");
printf ("               VER INSCRITOS EN UN GRADO     \n");
printf ("          ==============================\n");
printf ("\n");

printf ("Aqui el tratamiento para ver inscritos en un grado ");
return 0;

} /*Cierre del if que identifica si la opción elegida es la V*/

/*--- FIN DE LA OPCIÓN VER INSCRITOS EN UN GRADO ---*/

/*--- OPCIÓN SALIR ---*/
if (opcionMenu =='S'){
printf ("\n");
printf ("Ha elegido salir. Pulse enter.\n");
} /*Cierre del if que identifica si la opción elegida es la S*/
/*--- FIN DE LA OPCIÓN SALIR ---*/

/*Si no se ha elegido salir, una vez procesada una opción volvemos al menú sin opción predeterminada*/

if(opcionMenu !='S'){
opcionMenu = ' ';}

} /*Cierre del while(opcionMenu !='S') que controla la salida del programa*/

return 0;
}

394
La pantalla más grande cuanto menos vayas a viajar, por ejemplo si lo quieres solo para veraneos de dos meses en los que estás en un mismo sitio la pantalla cuanto más grande mejor, si lo quieres para viajes frecuentes por ejemplo todos los fines de semana la pantalla más pequeña.

395
Aprender a programar desde cero / Re:Resolver Integral de Riemann
« en: 16 de Noviembre 2012, 10:16 »
Hola Eva  ;) No acabo de entender por qué declarar los coeficientes dentro del método resolver, cuando los coeficientes son propios del objeto, no del método  ::). Yo lo he planteado así:


import java.util.List;
import java.util.ArrayList;
import java.util.Iterator;

//Clase ecucación polinómica

public class EcuacionPolinomica {
    private List<Double> coeficientes;

    public EcuacionPolinomica (List<Double> coeficientes) {
        this.coeficientes = new ArrayList<Double>(coeficientes);
    }

    public Double resolver (Double parametroPotencia){
        Double resultado=0.0;
        for (int i=0; i<coeficientes.size(); i++){
            resultado = resultado + coeficientes.get(i) * Math.pow(parametroPotencia, i);
            System.out.println ("El resultado parcial es " + resultado); // COMPROBACIÓN
        }
        return resultado;
    }
}




//CLASE PARA PROBAR
import java.util.ArrayList;

public class Test {

    public static void main (String[] Args) {

        ArrayList <Double> coef1 = new ArrayList<Double>();
        coef1.add(3.0);
        coef1.add(5.5);
        coef1.add(1.0);

        EcuacionPolinomica ecu1 = new EcuacionPolinomica(coef1);

        ecu1.resolver(1.0);
        ecu1.resolver(2.0);
        ecu1.resolver(3.0);
    }
}


Si ejecutamos vemos cómo se va construyendo el resultado:

El resultado parcial es 3.0
El resultado parcial es 8.5
El resultado parcial es 9.5
El resultado parcial es 3.0
El resultado parcial es 14.0
El resultado parcial es 18.0
El resultado parcial es 3.0
El resultado parcial es 19.5
El resultado parcial es 28.5

396
Aprender a programar desde cero / Re:Resolver Integral de Riemann
« en: 15 de Noviembre 2012, 10:56 »
Tal y como lo estás escribiendo los coeficientes deberían ir en un array, no en una lista. Mírate cómo se trabaja con arrays y la diferencia con las listas aquí: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=635:arrays-o-arreglos-java-ejemplos-de-objetos-y-tipos-primitivos-length-tipos-de-colecciones-cu00669b&catid=68:curso-aprender-programacion-java-desde-cero&Itemid=188

El código trabajado con arrays

private double [] coeficientes; //Uso el tipo primitivo double
   
   public EcuacionPolinomica(double[] coeficientes) {
     
      throw new RuntimeException("No implementado");

   }
   
   /**
    * Devuelve el resultado de evaluar f(x)
    *
    * @param x la variable
    *
    */
   public double resolver(double x) {

      throw new RuntimeException("No implementado");
}


Cómo recorrer los arrays también lo tienes en el enlace anterior  ;)

397
Tal y como yo lo veo la condición sería:

if coordenadas (coord_nave_x ) == coordenadas (coord_meteo_x) and  coordenadas (coord_nave_y) == coordenadas (coord_meteo_y) :

print "HA CHOCADO"

erase(nave)
erase(meteorito)

exit()


else:

# No pasaría nada, aquí seguiría el juego


Es decir, si las coordenadas x de la nave coinciden con las coordenadas x del meteorito y las coordenadas y de la nave coinciden con las coordenadas y del meteorito, mostrar que ha chocado y salir. En caso contrario el juego continua.

398
Tienes que seguir el proceso de instalación que te indicó Ogramar en un mensaje anterior, y dentro de los pasos creo que va la creación de la base de datos.

399
Aprender a programar desde cero / Re:Resolver Integral de Riemann
« en: 12 de Noviembre 2012, 21:21 »
Pues foxternoster tiene razón, habría distintas maneras de resolver esto. Lo primero que hay que tener claro es el concepto de integral, ya que la integral de Riemann lo único que hace es calcular la integral por aproximación. Claro que a medida que los intervalos se hacen más pequeños la solución es más exacta hasta que cuando los intervalos tienden a dx la solución de Riemann tendería a la solución real.

Explicar el concepto de integral no es trivial. La integral de una función devuelve el área bajo la función, más o menos como está representado en el gráfico. La integral de una función f(x) es aquella función cuya derivada devuelve f(x). Así para hacer pruebas tendrías que definir funciones concretas. Por ejemplo para f(x) = x^2 la integral sería h(x) = (1/3) * (x^3) ; Si derivamos h(x) obtenemos 3 * (x^2) / 3 = x^2.

Ahora entre dos puntos concretos como x=0 y x=2 la integral se resuelve como h(2) - h(0) = (1/3) * (2^3) - (1/3) * (0^3) = 8/3 = 2,6667

Si calculamos la integral de Riemann con inicio = 0, fin = 2, incremento = 0.5, la solución será por ejemplo 3,25. Si hacemos más pequeño el incremento la solución mejorará hasta que para valores de incremento muy pequeños llegamos a aproximadamente 2,67.

Esto hay que entenderlo para saber cómo enfocar este problema porque difícilmente se podrá programar esto si no se tienen estas nociones de integración.

400
Yo plantearía lo siguiente: tienes una nave, y tienes un meteorito (o varios meteoritos).

Ahora lo que te hace falta es una variable (o dos, x e y ) donde en cada intervalo de tiempo del juego esté almacenada la posición de la nave, por ejemplo CoordNaveX y CoordNaveY y otra variable donde en cada momento del juego esté almacenada la posición del meteorito, por ejemplo CoordMeteoX y CoordMeteoY. Si tuvieras más de un meteorito necesitarás un array de meteoritos para almacenar la posición de cada uno de ellos.

Ahora en cada avance del intervalo de tiempo del juego tienes que comprobar mediante un condicional si la posición de la nave coincide con la posición de un meteorito. Si se cumple esa condición, deberás establecer a cero la velocidad de la nave y de los meteoritos (juego detenido) y hacer aparecer el mensaje "Chocastes" y un botón para salir del juego.

Páginas: 1 ... 15 16 17 18 19 [20] 21 22 23 24

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".