Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Alex Rodríguez

Páginas: 1 ... 84 85 86 87 88 [89] 90 91 92 93
1761
De todo un poco... / Re:concepto de algoritmo voraz
« en: 31 de Agosto 2012, 09:26 »
El volumen a ingerir es de 360 mililitros, comenzamos a comer. Antes de comer un alimento tenemos que comprobar que comiéndolo no sobrepasamos el volumen a ingerir.

¿Comiendo la lechuga cruda sobrepasamos el volumen? No, nos comemos la lechuga cruda, llevamos 205 ml de volumen y 85 calorías.

¿Comiendo el mango maduro sobrepasamos el volumen? No, nos comemos el mango maduro, llevamos 265 ml de volumen y 120 calorías.

¿Comiendo el pimiento verde sobrepasamos el volumen? No, nos comemos el pimiento verde, llevamos 315 ml de volumen y 155 calorías.

¿Comiendo el pimiento rojo sobrepasamos el volumen? Sí, llegaríamos a 365 mililitros y nosotros hemos dicho que solo queremos llegar a 360.

1762
De todo un poco... / Re:concepto de algoritmo voraz
« en: 28 de Agosto 2012, 00:04 »
Ya tenemos preparado lo que nos vamos a comer; ahora se trata de irlo comiendo hasta llegar justo al alimento con el que completaremos nuestro volumen V de alimentos mínimo. Como nos interesa ingerir el volumen mínimo exactamente, ni más, ni menos, el último alimento posiblemente tengamos que partirlo, a no ser que dé la casualidad de que comiéndolo entero completemos justo nuestro volumen.

1763
De todo un poco... / Re:concepto de algoritmo voraz
« en: 27 de Agosto 2012, 09:07 »
Ahora nos olvidamos de cómo estaban ordenados los alimentos inicialmente y los ordenamos en base a la cantidad de calorías que aportan por unidad de volumen (de menor a mayor), nos queda esto:

Nº orden|   Nombre Alimento   | Volumen alimento | Calorías alimento  | cal/ud vol
1                 |   Lechuga cruda      | 205 ml                   | 85 cal                     |    0,4146
2                 |   Mango maduro      | 60 ml                     | 35 cal                     |    0,5833
3                 |   Pimiento verde     | 50 ml                       | 35 cal                    |     0,7
4                |   Pimiento rojo       | 50 ml                       | 35 cal                     |    0,7
5                 |   Pan redondo         | 150 ml                   | 150 cal                  |    1
6                 |   Tomate asado      | 55 ml                     | 60 cal                     |     1,0909
7                 |   Tortilla francesa    | 190 ml                   | 210 cal                   |    1,1053
8                 |   Pescado crudo      | 70 ml                     | 105 cal                   |    1,5
9                 |   Bistec ternera       | 95 ml                     | 145 cal                   |   1,5263
10               |   Shushi                 | 90 ml                       | 155 cal                   |   1,722
11               |   Bistec magro         | 80 ml                     | 145 cal                   |    1,8125
12               |   Morcilla serrana     | 200 ml                   | 435 cal                   |    2,175
13               |   Longaniza           | 20 ml                       | 135 cal                   |   6,75

1764
De todo un poco... / Re:concepto de algoritmo voraz
« en: 26 de Agosto 2012, 13:06 »
El cálculo nos da el siguiente resultado:

Nº alimento|   Nombre Alimento   | Volumen alimento | Calorías alimento  | cal/ud vol
1                 |   Pan redondo         | 150 ml                   | 150 cal                  |    1
2                 |   Bistec magro         | 80 ml                     | 145 cal                  |    1,8125
3                 |   Bistec ternera       | 95 ml                     | 145 cal                   |   1,5263
4                 |   Lechuga cruda      | 205 ml                   | 85 cal                     |    0,4146
5                 |   Tomate asado      | 55 ml                     | 60 cal                     |     1,0909
6                 |   Tortilla francesa    | 190 ml                   | 210 cal                   |    1,1053
7                 |   Pescado crudo      | 70 ml                     | 105 cal                   |    1,5
8                 |   Mango maduro      | 60 ml                     | 35 cal                     |    0,5833
9                 |   Morcilla serrana     | 200 ml                   | 435 cal                   |    2,175
10                |   Pimiento verde     | 50 ml                       | 35 cal                    |     0,7
11                |   Pimiento rojo       | 50 ml                       | 35 cal                    |    0,7
12                |   Longaniza           | 20 ml                       | 135 cal                   |   6,75
13                |   Shushi                 | 90 ml                       | 155 cal                   |   1,722

Hemos hecho el cálculo pero todavía no hemos ordenado los alimentos por calorías aportadas por unidad de volumen, que es lo siguiente que hemos de hacer.

1765
De todo un poco... / Re:concepto de algoritmo voraz
« en: 23 de Agosto 2012, 00:42 »
El planteamiento sería el siguiente: necesitas ingerir un volumen V de alimentos mínimo que es de 360 mililitros (ml) y quieres hacerlo consumiendo el menor número de calorías posibles. Para ello dispones de los siguientes alimentos:

Nº alimento|   Nombre Alimento   | Volumen alimento | Calorías alimento
1                 |   Pan redondo         | 150 ml                   | 150 cal
2                 |   Bistec magro         | 80 ml                     | 145 cal
3                 |   Bistec ternera       | 95 ml                     | 145 cal
4                 |   Lechuga cruda      | 205 ml                   | 85 cal
5                 |   Tomate asado      | 55 ml                     | 60 cal
6                 |   Tortilla francesa    | 190 ml                   | 210 cal
7                 |   Pescado crudo      | 70 ml                     | 105 cal
8                 |   Mango maduro      | 60 ml                     | 35 cal
9                 |   Morcilla serrana     | 200 ml                   | 435 cal
10               |   Pimiento verde     | 50 ml                       | 35 cal
11                |   Pimiento rojo       | 50 ml                       | 35 cal
12                |   Longaniza           | 20 ml                       | 135 cal
13                |   Shushi                 | 90 ml                       | 155 cal

Tienes que elegir qué alimentos comer, o mejor dicho, tienes que diseñar un algoritmo para que el ordenador te diga qué alimentos debes comer. El primer paso será ordenar los alimentos por orden de calorías aportadas por unidad de volumen.



1766
De todo un poco... / Re:concepto de algoritmo voraz
« en: 20 de Agosto 2012, 00:21 »
Ok, lo preparo y lo pongo...

1767
De todo un poco... / Re:concepto de algoritmo voraz
« en: 18 de Agosto 2012, 11:55 »
Un algoritmo voraz viene siendo un algoritmo para un problema de optimización que va construyendo la solución escogiendo los mejores elementos de entre todos los posibles, sin tener que revisar las decisiones que se toman.

Un ejemplo: supongamos que estás haciendo una dieta y quieres ingerir el menor número de calorías posibles pero necesitas ingerir un volumen V de alimentos mínimo para sentir saciedad. Dispones de n alimentos cada uno de los cuales te aporta unas calorías c(i) y un volumen v(i) y estos alimentos se pueden partir (fraccionar) si no te los quieres comer enteros. Lo primero que tendrías que hacer es calcular cuántas calorías por unidad de volumen te proporciona cada alimento, porque te interesará irte comiendo los que tengan menos calorías por unidad de volumen. Una vez los tengas ordenados te los empiezas a comer hasta que llegues al alimento que ya no te cabe completo en la barriga. Ese lo partes para completar el volumen V y te lo comes, con lo cual habrás completado el objetivo de comerte el volumen V ingiriendo el menor número de calorías posibles.

La clave del asunto es que hay un criterio de selección (menor aporte de calorías por unidad de volumen) que te permite elegir sin equivocarte. Hay otros casos donde no puedes estar seguro de elegir sin equivocarte y entonces no te vale un algoritmo voraz.

1768
Aprender a programar desde cero / Re:Aprender a programar con SL
« en: 16 de Agosto 2012, 00:11 »
Hola dopey yo te voy a dar una opinión basada en mi experiencia como programador y en lo que he podido observar en muchos programadores que han trabajado conmigo. Ahí va: los lenguajes que de aprendizaje o de esquematización algorítmica como este prácticamente no son usados a nivel profesional. A nivel profesional se trabaja con herramientas específicas de un lenguajes, por ejemplo si estás trabajando en java usarás un entorno de desarrollo como eclipse o netbeans, más el propio api de java, librerías adicionales, frameworks como struts o spring, etc. Si necesitas diseñar un proceso en general lo harás sobre el propio lenguaje, no en pseudocódigo. Yo en concreto sí uso a veces el pseudocódigo pero no sobre otro lenguaje, sino que a veces me escribo en un papel cómo pienso que sería el pseudocódigo y después lo programo en el lenguaje que sea, pero siempre directamente en el lenguaje.

1769
Gracias petiza!

1770
CONSULTA RECIBIDA: Un cordial saludo,

Estoy muy interesado en aprender a programar (Diseño, elaboración y desarrollo de software) dado que soy ingeniero y trabajo enfocado en la solución de problemas al interior de las empresas u organizaciones, en la mejora de los procedimientos o la obtención de resultados con la implementación de herramientas o aplicaciones en sistemas que faciliten la labor de seguimiento, control, medición y evaluación de una gestión o proceso. En la actualidad dependo de ing. de sistemas para que desarrollen pero soy muy creativo e innovador y me gustaría a mi desarrollar estas aplicaciones a mi lógica y ritmo de trabajo, porque a veces el ing. de sistema no alcanza apreciar o a interpretar lo que yo estoy visualizando o lo que quiero lograr.

Me gusto la forma como explicaron "Desarrollar programas utilizando un lenguaje" en su pagina web, ya que me identifico con esa forma de enseñar y la utilizo para transmitir ideas o conceptos, hay que enseñar de una forma sencilla y fácil de asimilar por las personas, esto me llamo mucho la atención y me ubico en lo que quiero aprender y lograr.

Quiero aprender a desarrollar programas que funcionen en la red o internet para dar un mayor alcance global y sin restricción, me pueden colaborar como empezar para aprender lo mas rápido posible y con muy buenos fundamentos, soy muy autodidacta y aprendo rápido.


RESPUESTA:

Gracias por tus comentarios, que siempre nos animan a seguir aportando más contenidos que enriquezcan la web. Aprender a programar es algo que requiere tiempo y dedicación. Si estás dispuesto a empezar con ello, puedes hacerlo siguiendo uno de los cursos on-line que ofrecemos, en concreto es recomendable el curso Bases de la programación nivel I, disponible en este link: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=28&Itemid=59

Este curso y otros se ofrecen en la modalidad "tutorizado on-line" que puede ser de interés si se quiere contar con el apoyo de un tutor que guíe, oriente y supervise la evolución del aprendizaje. Más información aquí: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=64&Itemid=87

Para cualquier consulta estamos a tu disposición. Saludos.

1771
Hola slif33r, más o menos de acuerdo con lo que dices. El diseño de algoritmos es una parte importante de la programación y un buen programador debe ser capaz de pensar y luego aplicar un diseño a distintos lenguajes.

1772
De todo un poco... / sobre la crisis económica
« en: 22 de Julio 2012, 11:15 »
Hace unos días oí por la radio, ese invento tan antiguo tecnológicamente pero que sigue acompañando a muchísimas personas, entre ellas a mí, una frase que me gustó bastante en relación a la crisis económica y el ambiente pesimista que reina por doquier. La frase, en el programa de Carlos Alsina en Onda Cero, fue algo así como "La diferencia entre una empresa y un país es que la empresa siempre puede cerrar en un momento dado, pero el país no puede cerrar. Aunque la economía sucumba el país tiene que levantarse a la mañana siguiente e intentar salir adelante...". La veo en cierto sentido metafórica, en vez de país podría haberse dicho ciudad, o barrio, o persona individual... Y le veo mucha razón, países que han sido casi completamente destruidos por catástrofes naturales como República Dominicana o por catástrofes económicas como Argentina, se han seguido levantando cada mañana para intentar seguir adelante... En esto de la economía hay mucho más de psicológico de lo que mucha gente piensa, y las crisis económicas no solo están influidas por causas objetivas, sino de manera importante por estados psicológicos colectivos de personas, inversores, consumidores, etc.
Vienen a mi cabeza los recortes en educación. Si nos remontamos tan solo unos cincuenta años atrás y nos vamos a una pequeña escuela rural en un pequeño pueblo... eso sí que eran recortes. Y allí estaban los maestros, sin medios, sin más apoyo que el de unos vecinos que contribuían con algunos productos agrícolas, con unos salarios más que recortados y con unos niños descalzos muchos de los cuales consiguieron convertirse en universitarios y contribuir de forma notable luego a la sociedad. Así que cuando me acuerdo de esto veo las cosas gris clarito... Y que conste que también tengo días muy malos con grises muy oscuros.

1773
Hola Tanci, un placer volver a leerte y que como dices desempolves este viejo hilo, que podemos calificar de viejo porque se abrió hace tiempo pero no porque lo aquí hablado haya dejado de ser vigente ni mucho menos. He leído este artículo de Javier Marías y lo veo en sintonía con el estado del país, un poco melancólico, un poco depresivo, preguntándonos colectivamente cómo una economía que se suponía entre las más avanzadas del planeta se encuentra en una situación crítica. Yo lo veo como una especie de shock económico por un lado, el estallido de una situación que era insostenible y que no era otra que una economía basada en la construcción con hiperinflación de precios y el endeudamiento alegre, y de shock psicológico por otro. Después de muchos años de bonanza económica una fuerte crisis no es plato de buen gusto ni al que estuviéramos acostumbrados. Esa es la forma que tengo de explicar ese erial de desolación, corrupción, escándalos y estafas del que habla Julián Marías. No quiero verlo ni negro ni blanco, supongo que antes todo eran grises aunque viéramos blancos y ahora todo siguen siendo grises aunque veamos negros.
Sobre las redes sociales yo más o menos ya he dado una opinión, quizás no haya que verlas como bestias negras pero tampoco como angelicales sitios para compartir nuestras vidas. Por un lado pienso que conviene mantener prudencia tanto con estas redes como en general a la hora de manejar o facilitar datos personales. Y por otro lado, muchas cosas quedan fuera de nuestro control. Por ejemplo en un país como el nuestro no se puede elegir si nuestros datos constan en hacienda o en la seguridad social o en una cuenta bancaria... digamos que si pertenecemos a esta sociedad nuestros datos andarán por ahí... registrados en varios sitios donde nunca tendremos seguridad de que un desaprensivo no los venda o haga un mal uso de ellos. Así que yo ni me voy a despreocupar ni me voy a preocupar... voy a tratar de usar el sentido común que es algo maravilloso para conducirse por la vida y que muchas veces nos falta u olvidamos. Y cuando roben mis datos ya veremos lo que se puede hacer, por lo pronto intentaré no ponerlo fácil. Un abrazo.

1774
La teoría o fundamentos a estudiar deben ser los justos: ni muchos ni pocos. Si quieres seguir un curso gratuito te recomiendo el nuestro: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=28&Itemid=59

Y si quieres seguir un curso estando supervisado por un tutor que te oriente te recomiendo que te leas esto: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=64&Itemid=87

Si quieres seguir otro libro o curso trataremos de echarte una mano en lo que podamos  ;)

1775
Hola dopey, tienes razón: "No es necesario saber programar para crear páginas web".

Puedes crear páginas web sin tener conocimientos de programación, la cuestión es que decidas tú lo que quieres hacer.

Si quieres ser capaz de crear páginas web donde tú seas capaz de controlar y modificar todos los procesos, realizar cambios en el código, etc. lo lógico es que te formes como programador web y para ello sigas unos pasos ordenados de formación.

Si simplemente quieres crear páginas web puedes usar cualquier cms o programa para creación de páginas web y obtener buenos resultados, pero no serás capaz de comprender cómo funcionan las cosas por detrás ni de realizar cambios o modificaciones que requieran de programación, o realizar correcciones de fallos que requieran de programación.

En realidad puedes seguir el orden de estudio que a tí te parezca más oportuno, de la misma forma que puedes empezar a construir una casa por el tejado. En las universidades y centros de formación se siguen unos planes de estudio donde las cosas se van estudiando ordenadamente, pero no hay un solo orden posible, hay muchos.

Un error frecuente es que muchas personas no estudian ordenadamente. Entonces el que se pone a estudiar algo como php sin tener fundamentos de programación lo que le suele pasar es que no acaba de entender lo que hace y pierde muchísimo tiempo porque no tiene las bases.

Yo te he indicado lo que considero un orden lógico.

1776
Hola dopey, nosotros como es lógico recomendamos los libros y cursos de aprenderaprogramar.com, pero claro que hay otros buenos libros y cursos. Quizás ese que indicas pueda serlo.

Sobre cómo planearía el estudio de lenguajes yo, seguiría la siguiente ruta:

1) Fundamentos de programación (algoritmia)
2) Un lenguaje como Visual Basic ó C ó C++ sin orientación a objetos
3) Un lenguaje con orientación a objetos como Java
4) HTML
5) Php y bases de datos
6) CSS
7) Javascript

Todo tiene su lógica. Al darte este orden he pensado en una formación integral como programador siguiendo un orden. Pero el estudio de todo esto que te he indicado puede requerir unos cuantos meses, o quizás sería mejor decir años... Sería convertirte en un programador "profesional" y esto requiere mucho esfuerzo.

Lo que no te recomendaría es que empieces la casa por el tejado. Por ejemplo si no tienes los fundamentos de programación ponerte a estudiar php o javascript no tendría ninguna lógica... Empieza por el principio  :)

1777
Por cierto, el significado de que una variable o método sea static es que la variable o método es de clase, no de objeto.

1778
Hola alfred, después de ver este código la impresión que me da es que no tienes claros conceptos básicos de java, porque el código planteado aparenta ser bastante incoherente.

Tu método modi obviamente no hace nada porque el tipo devuelto es void, recibe un parámetro y opera con ese parámetro, no con la variable a de la clase. El nombre de variable queda oculto por la variable local, para rescatarlo tendrías que usar this.a. Pero ni aún así le veo ninguna coherencia al código.

Te doy una orientación que sí pudiera tener sentido:

CLASE TEST1

public class test1{

public static void main(String[] args) {
bestdesGGT miVariable = new bestdesGGT();

miVariable.modi(2);
System.out.println(miVariable.geta());
}

}


CLASE bestdesGGT

public class bestdesGGT {
int a;
int b;

public bestdesGGT() {a=36; b=2; }

public void modi(int aSumar)
{
a=a+aSumar;
}

public int geta(){ return a;}
}



Te recomendaría que empieces por aquí:

https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=68&Itemid=188

Vete paso a paso, así aprenderás el manejo de conceptos que parece que no tienes claros como constructor, campos de clase, modificadores, significado de static, concepto de objeto, etc.


1779
En C:

int x; es una declaración de variable

int* z; es una declaración de puntero.

El puntero tiene contenido null hasta que no se le asigna una localización de memoria, lo cual se puede hacer usando malloc.

Una vez le hayas asignado una localización de memoria, puedes desreferenciarlo y asociarle un valor así: *z = 7;

Pero recuerda que el puntero es puntero (aunque lo puedas desreferenciar) y que la variable es variable.

1780
Hola, lo primero que tengo que pedirte es que no repitas la misma consulta en distintos sitios del foro. Resulta molesto encontrar las cosas repetidas.

Este programa que te pongo aquí debajo a mí sí me corre, ¿te has parado a estudiar por qué no te corría o simplemente ves que no corre y pretendes que alguien te lo resuelva?


Código: [Seleccionar]
#include <iostream.h>
#include <stdlib.h>

//using namespace std;


   float numero,total,anterior;
   char op;


     void calculadora(float n, float t, float ta)
      {
    numero=n;
    total=t;
    anterior=ta;
    }


      void opcion()
       {
          char opcion;
             cin>>opcion;
             op=opcion;
       }

       void vacia()
       {
          float n;
          cin>>n;
          total=n;
       }

       void operaciones()
       {
          float n;
   do
           if (op=='+')
             {
               system("cls");
               anterior=total;
                  cin>>n;
               total=total+n;
               cout<<"= "<<total;
               n=0;
               cin>>op;
             }
          else
          if (op=='-')
             {
               system("cls");
                anterior=total;
                  cin>>n;
               total=total-n;
               cout<<"= "<<total;
               n=0;
               cin>>op;
                }
         else
      if (op=='*')
          {
             system("cls");
             anterior=total;
               cin>>n;
            total=total*n;
            cout<<"= "<<total;
            n=0;
            cin>>op;
          }
          else
         if (op=='/')
           {
             system("cls");
             anterior=total;
               cin>>n;
               if (n==0)
               {
                  cout<<"Prohibido dividir entre cero, ingrese otro numero "<<endl;
                  cin>>n;
               }
               else
               {
               total=total/n;
               cout<<"= "<<total;
               n=0;
               cin>>op;
            }
         }
         else
           if (op=='e')
            {
            system("cls");
            total=anterior;
            cout<<"= "<<total;
            cin>>op;
          }
         else
           if (op=='c')
         {
            system("cls");
            total=0;
            cout<<"= "<<total;
            cin>>op;
         }
   while((op=='+')||(op=='-')||(op=='*')||(op=='/')||(op=='c')||(op=='e')||(op=='c'));

       }

int main()
{
 cout<<"Calculadora: Ingrese las operaciones que desea realizar"<<endl;
 cout<<"Pulse  c  para borrar ultima operacion "<<endl;
 cout<<"Pulse  e  para borrar todo "<<endl;
 cout<<"Pulse  cualquier otra tecla para salir "<<endl;
 calculadora (0,0,0);
 vacia();
 opcion();
 operaciones();
 cout<<" "<<endl;
 cout<<"Hasta luego "<<endl;
 system("pause");
}

Páginas: 1 ... 84 85 86 87 88 [89] 90 91 92 93

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".