Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Alex Rodríguez

Páginas: 1 ... 83 84 85 86 87 [88] 89 90 91 92 93
1741
Hola Tanci, un placer leerte como siempre. Quizás no sea yo el más indicado para aconsejarte así que le dejo esa cuestión a quien pueda hacerlo mejor que yo. Sí aprovecho para hacer algunas reflexiones sobre algunas cosas que has escrito. Oía el otro día por la radio una tertulia donde estaban discutiendo en torno a algo que me resultó bastante curioso. El asunto giraba en torno a la propuesta de algún científico, sociólogo o institución que había planteado lo siguiente: supongamos que se plantea la siguiente disyuntiva, una persona debe decidir si vivir con todos los adelantos existentes hasta el año 2000 (internet incluido) y con agua corriente, o vivir con todos los adelantos hasta la actualidad pero sin agua corriente. ¿Qué preferiría teniendo en cuenta que esto supondría tener que renunciar a los smartphones, tablets, iphones, ultrabooks, y diversas joyas tecnológicas de los últimos años?

Querían poner el énfasis en avances que han revolucionado el mundo y que pueden considerarse ciertamente imprescindibles frente a avances a los que nos acomodamos porque nos hacen la vida más agradable (como los teléfonos móviles, tabletas, etc.) pero cuya necesidad es bastante más discutible. Me resultó curioso el planteamiento, es difícil poner cada cosa en su justo sitio.

Ahora bien, aparte del sano ejercicio de pensar, quizás sea mejor no darle tantas vueltas a las necesidades creadas y al consumismo, porque si lo hiciéramos a lo mejor nos íbamos a vivir a otro lado, y tampoco creo que sea el caso. Por decir algo, en la época del oeste supongo que alguien se plantearía si los pobres caballos se merecían ser usados como fuerza de tracción para casi toda actividad humana, pero prescindir de ellos sería salirse de la sociedad en que se vivía. A nosotros nos ha tocado esto, en vez de caballos, elefantes o la misma esclavitud que era cosa común en épocas pretéritas. 

<<me hago una reflexión de si no se estarán poniendo a la venta aparatos y más aparatos   como a cuenta gotas y ampliándolos cada vez que sacan uno nuevo   al mercado, modificando  su memoria, su color, su peso, su grosor…etc.  para vender más y dejar aparcadas las anteriores adquisiciones.>>

Esto que comentas me parece una verdad como un castillo. Nos tratan de vender más memoria, más capacidad, más bonito... cuando lo que teníamos ya nos bastaba y sobraba. Pero si no hay consumo caemos en la crisis económica ¡vaya modelo económico el que tenemos, pero es lo que hay!

Posiblemente una tablet, ereader o cualquier cosa de esas te aporte algún beneficio y comodidad, así que ¿por qué no? A lo que no me atrevo es a recomendar si tablet o ipad, si 8 u 11 pulgadas, si blanco o negro, ya que yo sigo con mi portátil y con mi casio fx-880p


1742
De todo un poco... / Re:diagrama de clases UML
« en: 24 de Noviembre 2012, 16:19 »
Lo que representa un diagrama de clases en UML viene dado por la persona que lo crea y el contexto en el que lo crea, quizás simplemente con ver el diagrama no sea suficiente para saber con exactitud lo que representa. En cambio, si lo vemos en el contexto de la documentación que lo acompaña (o por ejemplo dentro de qué artefacto del proceso unificado se encuentra) sí seremos capaces de interpretarlo. En el caso de un diagrama que no muestra métodos sino solo clases con atributos y la multiplicidad entre clases, probablemente sea un diagrama del modelo del dominio. En el caso de diagrama con nombre de clases, atributos y métodos probablemente se trate de un diagrama perteneciente al modelo del diseño (diseño orientado a objetos se entiende).

1743
De todo un poco... / Re:diagrama de clases UML
« en: 17 de Noviembre 2012, 14:28 »
Hola, UML define unos estándares de representación o simbología, pero no define el significado exacto de los símbolos. Por ello un diagrama de clases en UML puede representar distintas cosas: podría representar un modelo del dominio, donde lo que representa cada cosa es un objeto o concepto del mundo real, sin tener nada que ver (en principio) con el software. En otros casos, las clases representadas con UML sí equivalen a clases software, es decir, es la persona que está modelando algo con UML quien decide el significado de lo que representa.

1744
Aprender a programar desde cero / Re:Resolver ecuacion Lineal en java
« en: 07 de Noviembre 2012, 23:12 »
Yo insistiría en que no es lo mismo double que Double, y parece que aparece indistintamente. En realidad deberías ponerlo tal como defina la interface.

La función cuadrática es f(x) = a*x*x + b*x + c , yo escribiría:

public double resolver(double x) {
      double valordeFuncion = 0;
      valordeFuncion = (a*x*x)+(b*x)+c
      return valordeFuncion;
         //throw new RuntimeException("No implementado");

   }

1745
Aprender a programar desde cero / Re:Resolver ecuacion Lineal en java
« en: 07 de Noviembre 2012, 14:39 »
Hola, yo creo que hay un error en los tipos en el código propuesto y que el problema puede venir por ahí.


public class EcuacionLineal implements Ecuacion {
//Representa una ecuacion lineal del tipo f(x) = m * x + b
private double m; //Representa el valor de la pendiente en la ecuacion
private double b; //Representa el valor de b corte con eje de ordenadas de la recta

                       public EcuacionLineal(double m, double b) {

                                   this.m = m; // Establecemos el valor del atributo
                                   this.b = b; //Establecemos el valor del atributo
}

public double resolver(double x) {
double resultado = 0;
resultado = m*x +b;
return resultado;
   }

Te señalo en color los cambios. No podemos mezclar int con double y Double. Hay que diferenciar entre tipos primitivos como int o double, frente a tipos objeto como Integer o Double.

Por otro lado si construyéramos la ecuación con m=1, b=1, la ecuación sería f(x) = 1*x+1, y entonces:

ecuLineal.resolver(4.0) sería igual a 1*4 + 1 = 5

Luego la línea de la aserción quedaría:

Assert.assertEquals(5,ecuLineal.resolver(4.0));

Es decir, el valor esperado de la ecuación para x=4 sería f(x) = 5

La línea ecuLineal.resolver(2.0); no sé muy bien para qué la metes.

1746
Hola sergio, lo primero es: ¿Qué clase vamos a crear? Una clase define un tipo, como una clase Taxi o una clase Potenciador.

Elije un nombre para la clase que vas a crear.

A continuación piensa qué atributos va a tener esa clase. Por ejemplo en una clase Taxi puedes tener un atributo entero numeroDeRuedas, otro tipo double capacidadDelDeposito, otro booleano admiteDiscapacitados, etc.

Una vez elegidos los atributos, crea el constructor. En el constructor establece los valores iniciales que van a tener los atributos cuando se cree un objeto de la clase. Por ejemplo en el caso del taxi, numeroDeRuedas = 4;

Una vez creado el constructor, crea los métodos.

¿No sabes qué clase, atributos, constructor, métodos crear?

Lo que se plantea a modo de ejercicio es que te lo inventes tú. Creas la clase (inventada), luego los atributos (inventados) , luego el constructor (inventado) y luego los métodos donde hagas uso de las distintas formas de if.

Si no se te ocurre nada te podría proponer nombres para la clase como Edificio, Avion, Universidad, Carretera...

Mira a ver lo que puedes avanzar y si quieres ponme aquí el código al que hayas llegado y te comento cómo lo veo (esté completo o incompleto, por lo menos para ver a dónde llegas). Saludos.

1747
Yo suelo recomendar este libro:

Introducción a la ciencia de las computadoras enfoque algorítmico
Jean Paul Tremblay, Richard B. Bunt, McGraw-Hill / Interamericana de mexico, 1990
ISBN 9789684513600

La versión que tengo yo es más antigua, pero es un excelente libro para la gente que se inicia en programación.

1748
Comunidad / Re:buen libro para leer
« en: 18 de Octubre 2012, 08:19 »
Hola javi, este libro de Saramago que comentas sí que me lo he leído y yo también lo recomendaría. A mí no me acaba de convencer el estilo de escritura sin puntuación tradicional que tiene Saramago, pero no puedo dejar de reconocer que escribe bien y que libros como este aparte de ser entretenidos hacen reflexionar.

1749
Comunidad / Re:buen libro para leer
« en: 12 de Octubre 2012, 11:08 »
Pues una pregunta tan corta da para mucho. Creo que podría hacer una larga lista, aunque no de golpe porque hay muchos libros de los que no me acuerdo sino haciendo un cierto esfuerzo; también puedo revisar apuntes que tomo sobre libros que he leído; y no me considero un gran lector, sino un pequeño aficionado, de hecho antes leía más de lo que leo ahora. En fin, comentar primeramente que no he leído ninguno de los títulos que ha propuesto Tanci pero ambos tienen muy buena pinta. Voy a proponer este:

"Mientras la ciudad duerme" (The foxes of Harrow en su versión original), 560 páginas, publicada en 1949, autor: Frank Yerby. Magnífica novela que te atrapa con su buena literatura y apasionante historia. Ambientada en Nueva Orleans, en la época de la esclavitud y la guerra Norte-Sur, narra la historia de un emigrante irlandés que llega a la ciudad donde se convertirá en una importante personalidad. Habla del amor pasional y profundo, del honor, la libertad, la confianza... Un texto quizás antiguo pero que nunca perderá actualidad porque habla al fin y al cabo del ser humano.

Quede claro que la principal virtud que le veo es ser un libro muy entretenido, bien escrito, y es una novela, no una narración histórica ni un ensayo filosófico. A quienes se animen, que lo disfruten  ;)

1750
De todo un poco... / Re:concepto de algoritmo voraz
« en: 10 de Octubre 2012, 09:56 »
Efectivamente este planteamiento para hacerlo funcionar sobre un ordenador habría que pasarlo a un programa desarrollado en un lenguaje concreto como c, c++, java, visual basic o cualquier otro. Si es fácil o difícil pues depende de la destreza que tenga cada uno, no puede considerarse complicado pero tampoco es algo inmediato que se resuelva en cinco minutos.

1751
De todo un poco... / Re:concepto de algoritmo voraz
« en: 02 de Octubre 2012, 08:10 »
El planteamiento podría ser algo así:

funcion ElegirDieta (Lista de alimentos datos, decimal Volumen): devuelve Lista de alimentos resultado

variables
    decimal VolumenAlimentosIngeridos
    decimal CantidadCaloriasIngeridas
finVariables

Para cada alimento en datos
     calcular calorías por ud de volumen de alimento
FinPara

OrdenarListaPorCriterio (datos, calorías por ud de volumen de alimento)

Para cada alimento en listaOrdenadaAlimentos
Si VolumenAlimentosIngeridos < Volumen
        Ingerir próximo alimento en datos
siNo
       CalcularFracciónAIngerir
       IngerirFracción
FinSi

FinPara

FinFuncion

1752
Aprender a programar desde cero / Re:Ejemplo CU00115A ¿error?
« en: 24 de Septiembre 2012, 21:26 »
Hola Sergio, he repasado lo que comentas y coincido contigo: si miramos la tabla de decisión tenemos las opciones Sí y No. Por tanto faltaría la opción No, tal y como la has dibujado.

Sobre cómo graficarlo creo que como lo has hecho está correcto, no hay problema en que se crucen las flechas siempre que quede claro cómo es el flujo de decisiones. Si no quisieras cruzar las flechas podrías quedar otro nodo adicional que fuera "Citar en despacho". Lo importante es que siguiendo el flujo de decisiones se llegue a las acciones adecuadas. Y te digo más, lo importante es tener claros los conceptos, y veo que parece que los vas teniendo claros!

1753
Hola Camilo, por lo que veo la página web existente actualmente está hecha en joomla. Entonces veo dos opciones y no sé cuál es la que quieres desarrollar:

Opción a) Partiendo de la web ya existente, actualizarla, ampliarla, mejorarla...

Opción b) Crear una web completamente nueva. Esto requiere más tiempo.

Desde mi punto de vista las partes fundamentales del curso que deberías tener en cuenta para poder desenvolverte con joomla son:

- Plantillas (templates)
- Menús (creación de menús, organización)
- Categorías y subcategorías (secciones y categorías)
- Artículos
- Módulos
- Extensiones

Joomla es un sistema bastante amplio y complejo. Yo lo que te recomendaría es que te fijes pequeños objetivos, al principio lo más sencillos posibles, y te centres en ir consiguiendo uno por uno. No tratar de abarcarlo todo de golpe porque entonces nos podemos perder.

Por ejemplo para hacer aparecer los socios del proyecto con logo quizás es adecuado un módulo lateral, para ello tendrías que saber cómo usar módulos. Posiblemente un módulo de html personalizado (custom html) te venga bien...

1754
De todo un poco... / Re:concepto de algoritmo voraz
« en: 15 de Septiembre 2012, 10:41 »
Como bien dices foxternoster, no tenemos el algoritmo. Pero la idea es que antes de plantear un algoritmo tenemos que tener claro el proceso que debe realizar dicho algoritmo. Si lo tenemos claro, ya podemos proceder a plantear el algoritmo  ;)

1755
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 12 de Septiembre 2012, 09:58 »
Pues no la he visto, cuando tenga oportunidad la veré a ver si me da alguna idea de cómo llevar a la práctica eso de descontar años ;)

1756
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 06 de Septiembre 2012, 10:58 »
Y yo también!!! Yo cada año cumplo un año menos en vez de uno más  :)

1757
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 05 de Septiembre 2012, 00:38 »
Pues mejor que lo expliquen los tuentiañeros .. creo que me estoy haciendo viejo para tuentis y tuentos  :-[

1758
De todo un poco... / Re:concepto de algoritmo voraz
« en: 03 de Septiembre 2012, 09:16 »
Entonces hemos de trocear el pimiento rojo en dos partes, una de 45 ml y otra de 5 ml. Nos comeremos solo la parte de 45 ml. Las calorías que nos aportan la podemos calcular con una regla de tres o como (45/50) * 35 = 0,9 * 35 = 31,5 calorías

El volumen total ingerido será de 360 ml que era nuestro objetivo, y las calorías totales ingeridas 186,5

1759
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 01 de Septiembre 2012, 17:22 »
Toda la razón Tanci! Ahora que he vuelto a ver el video ya recuerdo lo de la tabla del tuenti, pero es normal que no lo recordara porque lo había visto hace bastante tiempo. De cualquier manera, gracias por recordarlo porque si no lo hubieras hecho seguiría pensando que nunca en la vida había oído hablar de la tabla del tuenti  ;) Y de paso ha quedado resuelta la pregunta de Enrique  ;)

1760
De todo un poco... / Re:Redes sociales o la pérdida de la intimidad
« en: 01 de Septiembre 2012, 11:26 »
Enrique me pregunta qué es una tabla del tuenti como si hubiera yo hablado de tablas del tuenti? No me doy cuenta de haber hablado de eso. De hecho no sé qué es una tabla del tuenti, ni soy experto en tuenti, de hecho lo que conozco de tuenti es lo que he leído en los periódicos y poco más, así que no sé  ???

Páginas: 1 ... 83 84 85 86 87 [88] 89 90 91 92 93

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".