Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - César Krall

Páginas: 1 [2]
21
CUESTIÓN PLANTEADA: Hola que tal?... estoy estudiando la carrera de "Análisis de Sistemas", actualmente avance al tercer semestre de la carrera(3/8) y desde hace unas semanas estoy empezando a leer artículos de su web y realmente aprendí varias cosas durante mis lecturas.

¿A que se debe mi escrito?..Bueno, lo que pasa es que tengo una duda radical, sinceramente me gusta programar, ver resultados, investigar, Aprender!!! me gusta el software y el hardware así que tengo una pregunta, quiero escuchar la opinión de personas que están en el tema puesto que en mi familia no lo tengo y amigos que están en el tema, tampoco.

##Que me convendría mas? Ingeniería en Informática o Análisis de Sistemas?##
¿Por qué hago esta pregunta? Porque tengo 20 años y realmente no quiero desperdiciar mi tiempo, necesito una orientación del esto sí porque... y esto no porque... considéralo, esto es lo que harás en esto y en lo otro...

Disculpen, sé que pido mucho con estas preguntas que realmente sus respuestas son muy largas pero consideren que ayudan a un alma mas en este mundo :D muchas gracias señores! y si me disculpan, seguiré leyendo.. Gracias !



RESPUESTA: La carrera "Análisis de sistemas" y la "Ingeniería Informática" tienen desde mi punto de vista muchas cosas en común. De hecho, si comparas los planes de estudios verás que muchas de las asignaturas son iguales en una y otra carrera. La carrera Licenciatura en Análisis de sistemas sería una especialización de la ingeniería informática. Yo escogería la carrera de ingeniería informática por los siguientes motivos: es más general, te abre más campo, luego si te quieres especializar en análisis de sistemas también podrás hacerlo. Tiene más reconocimiento social (a la gente le parece más relevante que seas ingeniero a que seas analista; esto es un poco tonto, pero tampoco hay que despreciarlo. Y finalmente, si quieres trabajar en el extranjero también te abrirá más puertas ya que en prácticamente todos los países del mundo existe la ingeniería informática, sin embargo la carrera de análisis de sistemas no existe en todos los países.

22
Con cierta frecuencia se registran en el foro usuarios que no tienen intención de participar en el foro, sino de dejar mensajes conteniendo enlaces a sus páginas o a terceras páginas (por lo que suponemos cobran). Recordamos que estos foros están dirigidos al diálogo y consultas sobre cualquier tema, sea de programación o no, pero que los mensajes de tipo spam serán borrados por los administradores del foro.

23
Consulta recibida:

HOLA DISCULPEN ALGUIEN PODRIA EXPLICARME DETALLADAMENTE ESTE PROGRAMA PORFAVOR SINCERAMENTE NO LO ENTIENDO NADA Y NO SOY BUENA PROGAMADORA Y TENGO QUE PASAR LA MATERIA EXPLICANDO UN PROGRAMA Y NO SÉ COMO AYUDA PORFAVOR AQUI ESTA EL PROGRAMA

**Crear el código de un programa que genera tres números enteros aleatorios a, b, c, comprendidos entre 65 y 90, ambos inclusive. Los mostraremos en pantalla.

/* Ejemplo uso clase Random() – aprenderaprogramar.com */ import java.util.Random; public class Programa { public static void main(String arg[]) { int a, b, c; Random rnd = new Random(); a = (rnd.nextInt(26) + 65); b = (rnd.nextInt(26) + 65) c = (rnd.nextInt(26) + 65); System.out.println(a); System.out.println(b); System.out.println(c); } }

24
Hola, gracias por escribirnos. Voy a tratar de darte una orientación. En primer lugar, indicas “me siento muy perdida…”. En base a lo que comentas, creo que no has tenido un asesoramiento adecuado respecto a cómo enfocar el aprendizaje de la programación. Te voy a dar mis opiniones:

-   Lo primero que hay que tener claro es que aprender a programar es una tarea que requiere tiempo y seguir los pasos adecuados. No se puede pretender aprender a programar en unas pocas semanas. Adquirir los fundamentos puede llevar varios meses, y a partir de ahí hay que ir progresando y seguir estudiando para ampliar conocimientos ordenadamente. Por otro lado, si no se siguen los pasos adecuados el tiempo dedicado puede ser inútil.

-   ¿Cuáles son los pasos adecuados? Desde nuestro punto de vista lo primero es adquirir los fundamentos de programación, que no son otros que algoritmia, pseudocódigo, diagramas de flujo. A continuación o en paralelo se debe introducir algún lenguaje, pero no cualquier lenguaje. Por ejemplo lo que comentas “Java”, “asp.Net”, no son lenguajes adecuados para aprender a programar. Son lenguajes que habría que tratar en su debido momento.

-   Lo que te podemos ofrecer nosotros: si pudieras y quisieras pagarlo, ofertamos un curso denominado “Fundamentos de Programación Nivel I”. Este curso aborda las bases de la programación y tiene un coste de 195 euros. Dentro de ese curso enviamos el libro “Aprender a programar: algoritmos y fundamentos…” como material formativo y lo que es más importante, el alumno cuenta con el seguimiento de un tutor. Aunque el alumno estudia por su cuenta, se resuelven dudas a diario a través de los foros y semanalmente el alumno tiene una videoconferencia vía skype con el tutor para resolver dudas e irle orientando.

-   Si no puedes o quieres pagar el curso tutorizado on-line, los programas de colaboración actualmente están al completo. Lo que sí podrías hacer es el curso gratuito al que puedes acceder a través de la dirección web https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=28&Itemid=59

-   Si realizas el curso gratuito puedes apoyarte en los foros (www.aprenderaprogramar.com/foros) para tratar de obtener ayuda.

-   ¿Cuáles son las ventajas del curso gratuito? Que es gratuito y que el contenido formativo es bueno.

-   ¿Cuáles son los inconvenientes del curso gratuito? Que al no contar con el apoyo de un tutor que te oriente, que te diga qué es lo más importante y lo menos importante, que te resuelva dudas personalmente, etc., te puedes perder. Y si te pierdes, estamos en las mismas.

25
CONSULTA RECIBIDA: Quiero saber cuales son los pasos para realizar el programa "pedir al usuario dos numeros, uno entero y otro real, y mostrar su producto" soy principiante ayudeme!

RESPUESTA: Hola, lo primero para poder responder es ¿En qué lenguaje tienes que desarrollar el programa? ¿En Visual Basic, en Java, en C... ? Este programa es muy sencillo, pero hay que saber en qué lenguaje vas a trabajarlo. Saludos.

26
aprenderaprogramar.com se ha integrado en el Joomla Resource Directory (directorio de recursos Joomla) tras haber superado los requisitos establecidos por el JRD Team, un equipo de la comunidad Joomla que evalúa la calidad de las empresas que aspiran a integrarse en el directorio.

Nuestra web en el JRD: https://resources.joomla.org/item/aprender-a-programar

Requisitos exigidos para formar parte del JRD: https://resources.joomla.org/getting-started-on-the-jrd

Enhorabuena a todos los miembros y colaboradores de aprenderaprogramar.com

27
CONSULTA RECIBIDA: Estimados Sres. Mi pregunta es: Para aprender a programar ¿será necesario saber muchos conceptos de sofware?. Quiero decir ¿hay que estar algo "enterado"?, no sé, com p. ej. qué tipos de archivos existen y para qué son, o temas relacionados con Internet, etc... Muchas gracias. Reciban un cordial saludo

RESPUESTA: Hola, la respuesta es que no, no hacen  falta muchos conocimientos sobre software, ni sobre tipos de archivos, ni sobre ordenadores... Ahora trataré de aclarar esta respuesta. Cuando uno quiere aprender a programar lo principal es tener una mente con capacidad de análisis y razonamiento... quizás esto es demasiado vago. Digamos que a nivel práctico lo que recomendamos a quien quiera aprender a programar es que tenga un nivel de matemáticas igual o superior al de bachillerato. Se supone que con este nivel de matemáticas, se tiene una mente con cierta capacidad de análisis y razonamiento. Sin embargo, hay gente que sabe poco o nada de matemáticas y sabe programar.

Para aprender a programar hace falta muy poco pues hay que empezar a estudiar con cosas muy básicas: identificación de un problema, concepto de algoritmo y diagrama de flujo, sentencias en secuencia, decisiones y bucles (repeticiones) de procesos. Para todo esto no hace falta saber sobre software o sobre archivos.

Mäs adelante, una vez se dominen las cuestiones básicas de la programación, quizás sea necesario aprender un poco sobre software, archivos, sistemas operativos y otras cuestiones. Pero para aprender a programar... esto no es lo primero, ni mucho menos.
Espero que esto te sirva de orientación.

28
Cuestión planteada por Enryrigdane:

Hola Cesar por el momento agradecido y satisfecho por el curso, lo siguiente seria la cuestion de los problemas con resolucion intuida, directa,etc. En base a esto ¿cuales utilizariamos en programacion? ¿y como puedo aprender a identificar bien a que tipo de resolucion pertenece cada problema?
Saludos.

29
Reproducimos aquí una consulta recibida y le damos respuesta a continuación.

CONSULTA: Buenos días,

Desde un tiempo a esta parte me interesa el diseño web. Estaría interesado en ello y me gustaría empezar desde cero. He visto su web y parece muy interesante, me gustaría que me aconseje por que curso debo empezar, si por el de html o el de joomla.
Si puede ampliar la información sobre los cursos, si son online o mediante video.


Saludos.

30
CONSULTA: Hola! el día de hoy de tanto buscar en la web encontré este foro de aprender a programar; soy estudiante del 6to semestre de Ing. en informática - Venezuela y estoy interesado en aprender e inclinarme al desarrollo de sistemas de información, sin embargo a pesar de llevar 6 semestre en la universidad siento que no se como establecer lo que voy a desarrollar, por ejemplo, un sistema de inventarios, lo puedo desarrollar con PHP y HTML estilos CSS etc., pero también he visto que muchas personas incorporan FLASH, AJAX y otras tecnologías.

Quizás no debería de estar preguntando esto pero no se si realmente estoy preparado para laborar a futuro en el EXTENSO campo de la informática. Por favor si me puede aconsejar un poco le agradezco, de ante mano Gracias!



RESPUESTA (MI OPINIÓN): Hola, voy a tratar de dar una respuesta a lo que planteas. La respuesta no es sencilla, porque has citado una de las cuestiones clave que afectan a la informática actual: la diversidad de tecnologías (programas, sistemas operativos, lenguajes de desarrollo). En primer lugar, indicarte que me parece muy normal que te sientas un tanto abrumado por "lo extenso" que es el mundo de la informática. Creo que es una sensación que nos afecta un poco a todos. La cuestión está en cómo abordar esa sensación. En primer lugar, sabiendo que efectivamente el mundo de la informática es tan extenso que resulta imposible dominar todas las tecnologías a una persona. En el mundo profesional, las empresas cuentan con personal especializado en las distintas ramas. Por ejemplo, en un gran portal web de un periódico importante, habrá personas especializadas en PHP, otras especializdas en CSS, otras especializadas en bases de datos, otras especializadas en FLASH... y a su vez habrá una o varias personas encargadas de coordinar el trabajo del equipo y de asegurarse que la integración de lo que cada uno produce es posible y efectiva.

Estas personas, llamémosles jefes de proyecto o analistas, no se dedican a la programación en particular de algo, sino a tener una visión de conjunto que permita ensamblarlo todo. Para llegar a jefe de proyecto o analista hace falta además de estudios un recorrido profesional o experiencia.

Veamos tu caso concreto, en el que indicas que no sabes muy bien cómo establecer lo que vas a desarrollar. Lo primero que tienes que estudiar es cuál es el problema a resolver: las necesidades. Una vez definidas, valorar si entre las tecnologías que tú conoces como programador existe alguna que permita resolver el problema adecuadamente. Y finalmente optar por una (o varias) tecnologías y resolver el problema.

Pongamos por caso lo que tú comentas: un sistema de inventarios. Sin conocer el problema a fondo, me planteo lo siguiente. Suponiendo que sea un sistema para uso interno en una empresa: las necesidades serán las de tener conexión con una base de datos, formularios para introducir datos, generación de informes sobre la situación del inventario, etc. Ahora nos podemos plantear: ¿incorporo flash? Tenemos que conocer aunque sea por encima para qué está flash más indicado: para la generación de animaciones gráficas, sonido, etc. No creo que sea lo más razonable para un sistema de inventarios.

Consideremos Java J2EE: puede ser una tecnología válida, pero no todo el mundo tiene acceso a servidores que funcionen sobre Java. Habría que analizar sobre qué servidor vamos a funcionar.

Consideremos PHP: puede ser una tecnología válida. Junto a MySql como base de datos es una de las tecnologías de más fácil acceso. Además nos permite la interacción web con bases de datos. Podemos acompañarlo de un gestor de plantillas o de css para mejorar la presentación si resulta necesario.

Supongamos que hemos decidido que PHP y MySql resultan válidas y adecuadas para el desarrollo: lo hacemos y punto. Siempre habrá quien opine que hubiera sido mejor hacerlo en Java o en otra tecnología...

Con el tiempo la experiencia ( o el jefe de proyecto o analista que tengamos en una empresa) nos irán guiando para escoger las tecnologías más adecuadas.
Y finalmente, indicarte que en el mundo de la empresa muchas veces se cometen equivocaciones importantes y hay que rehacer los desarrollos de software porque hubo una mala integración o porque se eligió mal la tecnología. Son cosas que pasan y si le pasan a las grandes empresas ya te cuento a las personas individuales...
Por último decirte una cosa: detrás de toda la programación subyace una misma lógica. Por eso en aprenderaprogramar.com insistimos tanto en la importancia de tener fundamentos de programación: porque esos fundamentos se aplican luego a cualquier lenguaje y son los que realmente nos permiten cambiar de una tecnología a otra y adaptarnos cuando sea necesario.

En fin, espero haberte aclarado (y animado) algo. Saludos.

31
Comunidad / Normas para el foro "Comunidad"
« en: 10 de Agosto 2011, 15:06 »
Hola a todos, por favor, utilizar el foro "Comunidad" exclusivamente para presentarse a la comunidad, dejar comentarios, recomendaciones, críticas o felicitaciones. Para hacer preguntas usar por favor los otros foros. Gracias por vuestra comprensión!

Páginas: 1 [2]

Sobre la educación, sólo puedo decir que es el tema más importante en el que nosotros, como pueblo, debemos involucrarnos.

Abraham Lincoln (1808-1865) Presidente estadounidense.

aprenderaprogramar.com: Desde 2006 comprometidos con la didáctica y divulgación de la programación

Preguntas y respuestas

¿Cómo establecer o cambiar la imagen asociada (avatar) de usuario?
  1. Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
  2. Pulsa en perfil --> perfil del foro
  3. Elige la imagen personalizada que quieras usar. Puedes escogerla de una galería de imágenes o subirla desde tu ordenador.
  4. En la parte final de la página pulsa el botón "cambiar perfil".