Foros aprenderaprogramar.com

Aprender a programar => C, C++, C#, Java, Visual Basic, HTML, PHP, CSS, Javascript, Ajax, Joomla, MySql y más => Mensaje iniciado por: Francoise en 12 de Abril 2014, 18:38

Título: Programa VENTAS y CUENTAS POR COBRAR ¿Qué lenguaje utilizar?
Publicado por: Francoise en 12 de Abril 2014, 18:38
Hello.

Quisiera me prestaran su ayuda opinando al respecto.

Quiero hacer un programa que lea de una .dbf listados de productos para vender y simultaneamente lleve los saldos de las ventas por cliente.

- Listado de Clientes.
- Base de datos con productos.
- Registre la venta y la guarde con un consecutivo (número de factura).
- La venta esté registrada al cliente en #X en particular.
- Permita ver el historial de compras por cliente y el saldo que adeuda ya que las ventas  son a crédito.
- Pueda relacionar los pagos a las facturas emitidas una vez se reciban.

Me gustarían que me aconsejaran en qué lenguaje desarrollarlo, porque sé cual lenguaje pudiese ser la mejor opción, pensé en PHP o Java.

¿Por qué quiero desarrollar este proyecto?. Porque el software que utilizo en la oficina, es muy limitado, tiene muchas fallas y no tengo soporte técnico.

Quiero algo que al pasar el tiempo pueda yo modificar de ser necesario, además de estar hasta el tope de usar Excel para todo que al final conel tiempo los archivos se corrompen conforme se van haciendo más pesados y están más cargados de data, etcétera.

Yo solía programar en C/C++, Pascal, etc. en la universidad, la lógica algoritmica la tengo, tendría que aprender la sintaxis del lenguaje que escoja.

Muchas gracias de antemano.

Saludos.
Título: Re:Programa VENTAS y CUENTAS POR COBRAR ¿Qué lenguaje?
Publicado por: César Krall en 12 de Abril 2014, 19:11
Hola, dependiendo de cuáles sean tus objetivos puede ser más conveniente un lenguaje u otro. Por ejemplo si quieres disponer de la aplicación para uso exclusivo en tu computador de escritorio (sin acceso desde internet) puedes usar un lenguaje como Visual Basic, Java, C#... Si pretendes tener acceso desde internet tienes que plantearte si vas a optar por un hosting económico (que es lo que hace la mayoría de la gente y las pequeñas empresas) y base de datos de software libre, o por un hosting de más calidad y base de datos de pago.

También debes plantearte qué lenguaje dentro de los posibles es de más fácil aprendizaje, por ejemplo Visual Basic es desde mi punto de vista de más fácil manejo y aprendizaje que Java.

Un aspecto importante para empezar es decidir si se quiere hacer una aplicación web (con acceso desde internet) o una aplicación de escritorio. Saludos.
Título: Re:Programa VENTAS y CUENTAS POR COBRAR ¿Qué lenguaje?
Publicado por: Francoise en 12 de Abril 2014, 19:23
Hola, dependiendo de cuáles sean tus objetivos puede ser más conveniente un lenguaje u otro. Por ejemplo si quieres disponer de la aplicación para uso exclusivo en tu computador de escritorio (sin acceso desde internet) puedes usar un lenguaje como Visual Basic, Java, C#... Si pretendes tener acceso desde internet tienes que plantearte si vas a optar por un hosting económico (que es lo que hace la mayoría de la gente y las pequeñas empresas) y base de datos de software libre, o por un hosting de más calidad y base de datos de pago.

También debes plantearte qué lenguaje dentro de los posibles es de más fácil aprendizaje, por ejemplo Visual Basic es desde mi punto de vista de más fácil manejo y aprendizaje que Java.

Un aspecto importante para empezar es decidir si se quiere hacer una aplicación web (con acceso desde internet) o una aplicación de escritorio. Saludos.

Hola, gracias por tú respuesta.

Has dicho algo que no me había detenido a pensar, la conectividad. Aunque no requiero que funcione online, me bastaría que trabajase de manera local conectado a una red y que varias sesiones en diferentes computadoras puedan hacer uso de la base de datos ubicada en un servidor.

En cuánto al lenguaje, aún no sé cual escoger.
Título: Re:Programa VENTAS y CUENTAS POR COBRAR ¿Qué lenguaje?
Publicado por: César Krall en 12 de Abril 2014, 20:31
El desarrollo de una aplicación completa es costoso. Si requieres algo profesional te recomendaría que recurras a profesionales (es decir, una empresa o programador), aunque obviamente en este caso dependes de terceras partes para el mantenimiento, cosa que no tiene por qué ser negativa. Por ejemplo nadie sabe de fontanería, mecánica de automóviles, impermeabilizaciones, etc. y se recurre a profesionales sin que esto suponga nada negativo. Si te decides a hacerlo tú, cosa que también es una opción, podrías oir opiniones de distinas personas (sabiendo que si no recurres a profesionales al final la responsabilidad será tuya).

Centrándome en tratar de concretar en caso de que te decidieras a hacerlo tú, si se trata de una pequeña aplicación (me refiero para una empresa por ejemplo de hasta 10 empleados) quizás en lo primero en que pensaría es en la base de datos a emplear. La más económica y común, MySql, te permitiría casi todo lo que una pequeña empresa convencional puede requerir. En caso de tener requerimientos especiales dispones de más opciones.

En cuanto al lenguaje, necesitas un lenguaje que pueda conectarse a una base de datos, y que te permita correr una aplicación. Esto se puede hacer tanto en entorno web como en entorno escritorio.

Si vas a trabajar con Windows y entorno escritorio pienso que Visual Basic es una buena opción.