Foros aprenderaprogramar.com

Aprender a programar => Aprender a programar desde cero => Mensaje iniciado por: Stivkiller en 27 de Octubre 2016, 03:08

Título: Ejercicio de estructura ciclica pseudocódigo programa que lea temperaturas
Publicado por: Stivkiller en 27 de Octubre 2016, 03:08
Tengo una duda con respecto a este problema. "Escribir un programa que lea las temperaturas en 15 observatorios meteorológicos y escriba la temperatura mínima y cuántas mínimas se han producido." Se me ocurrio lo siguiente:

(Lo escribire en pseudocodigo para ser mas general.)

Código: [Seleccionar]
Inicio
decimal temp, tempmin, mins;
mins=0;
escriba: ("Digite la temperatura numero 1.);
lea temp;
tempmin = temp;

para(entero i=2; i<=15; i++)
{
escriba: ("Digite la temperatura numero",i);
lea temp;
si(temp < tempmin)
{
temp = tempmin;
mins = mins + 1;
}
}

escriba:("La temperatura minima es:",tempmin,".Y hubo ",mins," temperaturas minimas");

Fin

La duda es: ¿Esta bien planteado? Lo que me interesa saber es si cuando lo transforme a codigo va a funcionar correctamente.

Gracias por la atención.
Título: Re:Ejercicio de estructura ciclica pseudocódigo programa que lea temperaturas
Publicado por: Alex Rodríguez en 30 de Octubre 2016, 20:10
Hola Stivkiller en el problema hay algo que no queda claro. Supongamos que las temperaturas que leemos son 15, 20, 12, 18, 22, 11, 29, 15, 5, 16, 16, 19, 13, 14, 15

La temperatura mínima es 5, pero ¿a qué se refiere con cuántas mínimas se han producido?

Fíjate en el ejercicio que se plantea en https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=388:ejercicios-ejemplos-resueltos-con-desde-siguiente-for-next-y-arrays-arreglos-en-pseudocodigo-cu00154a&catid=28:curso-bases-programacion-nivel-i&Itemid=59 porque es muy similar

Este ejercicio pertenece al curso https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=28&Itemid=59 donde puedes consultar más ejemplos

Saludos