-
A veces te llegan por correo electrónico noticias que te preguntas si son para reir o para llorar. Esta que me ha llegado es una de esas curiosidades, una portada de un periódico de los supuestamente importantes que titula "Queda inaugurada esta naranja"
(http://mavazquez.files.wordpress.com/2012/10/portada-abc_sevilla-750.jpg?w=418&h=397)
-
Aquí tienes otra curiosidad de artículo:
Corre el año 2024. El presidente de la Diputación de Tarragona y el alcalde de la ciudad, ambos del partido Tarragona Lliure, convocan una manifestación en defensa de la independencia de la provincia bajo el lema «Cataluña nos roba». Tarragona Lliure, que lleva tres legislaturas en el poder, ha ido inculcando a los tarraconenses la verdad de la historia, falseada por el centralismo catalán. Cuando media Europa andaba en taparrabos, Tarragona ya era una refinada urbe del Imperio Romano, la capital de la Hispania Citerior.
http://www.abc.es/20121030/espana/abci-tarragona-lliure-201210300059.html
-
Inaugurar los exteriores de un edificio porque no daba tiempo a tenerlo listo para las elecciones también es una cosa curiosa, para reir o para llorar según se mire ::)
Con un programa cargado de actuaciones de música, teatro y danza, se inaugurarán esta tarde a partir de las 17:00 horas los espacios exteriores del nuevo Auditorio de Tenerife, que servirá de antesala al acto de inauguración oficial previsto para el próximo mes de septiembre.
...que marcará el inicio del período de preparación técnica y adaptación de usos de las instalaciones, hasta que se produzca la inauguración oficial del recinto a finales del mes de septiembre.
(http://www.arcoinde.com/privado/imagenes_dinamicas/cache_public/TH_590x300_19258-Auditorio-Tenerife-Calatrava-arquitectura-en-arcoinde-2.jpg)
-
Esta es más bien para llorar.
El hotel del Algarrobico: la construcción en 2003 de un macrohotel en terrenos del Parque Natural Cabo de Gata no urbanizables suscitó una gran polémica, ya que aunque el proyecto recibió todos los permisos y licencias necesarios de las cuatro administraciones públicas, presentaba visos de dudosa legalidad por incumplimiento de la Ley de Costas. Así, se convocaron movilizaciones y actuaciones y se denunció el proyecto en los tribunales por parte de asociaciones locales apoyadas por organizaciones ecologistas nacionales e internacionales, que desembocaron en primer lugar en la paralización de las obras por orden judicial. En marzo de 2012 el Tribunal Supremo emitía la sentencia firme que exigía la demolición del edificio y la restauración del espacio a su estado original.
(http://ep01.epimg.net/ccaa/imagenes/2012/03/12/andalucia/1331571024_284093_1331571123_noticia_normal.jpg)
-
Interesante conocer y saber un poco de todo un poquito.
Saludos
-
Curioso titula este que he leído: La Ciudad de la Cultura de Santiago abre hoy sin saber para qué se hizo
En privado, los actuales gestores dicen que el proyecto fue "una ida de olla"
El último símbolo de la desmesura de la burbuja económica española abre hoy sus puertas en Santiago de Compostela en forma de imponente contenedor cultural. Los Príncipes de Asturias inauguran los dos primeros edificios de la Ciudad de la Cultura, el impactante complejo diseñado por el arquitecto norteamericano Peter Eisenman para la Xunta de Galicia. Su coste actual se estima en casi 400 millones de euros, cerca de cuatro veces más de lo presupuestado. Casi diez años después de empezar las obras, la Xunta reconoce que prepara la redefinición de uno de los espacios clave, el centro de arte, ya que no se sabe bien para qué se hizo.
Fuente: http://www.lavanguardia.com/cultura/20110111/54099528131/la-ciudad-de-la-cultura-de-santiago-abre-hoy-sin-saber-para-que-se-hizo.html
¿A que es bonita?
(http://www.puertadelcamino.com/imagenes/noticias/cidade-cultura-galicia-gali2.jpg)
-
Más que bonita, parece un refugio nuclear :)
-
Apoyando la opinión de Javi, más que bonita y pareciendo un refugio nuclear, además da la imprensión de hojas de papel de periódico dobladas. Como hojas de papel fueron las que ayudaron a construir semejante obra. María gracias por hacernos llegar esta imagen que vale más que mil palabras. O más que muchos billetes... A buen entendedor... Reímos y lloramos al mismo tiempo. Saludos.
-
Al principio no entendí esa frase "como hojas de papel fueron las que ayudaron a construir semejante obra", pero al releerlo una segunda vez me ha hecho esbozar una sonrisa, muy bueno tanci. A ver si me lleno los bolsillos de hojas de papel con alguna idea brillante.
-
Con la crisis económica que hay ¡¡¡ESTOY INDIGNADA!!!
(http://4.bp.blogspot.com/-96Cw_cyTtbI/T2JNqKDVRQI/AAAAAAAAAws/11YMTHNtJAs/s320/mafalda.jpg)