Foros aprenderaprogramar.com
		Aprender a programar => C, C++, C#, Java, Visual Basic, HTML, PHP, CSS, Javascript, Ajax, Joomla, MySql y más => Mensaje iniciado por: Dimitar Stefanov en 22 de Enero 2016, 01:05
		
			
			- 
				Códigos del ejercicio CU01052D del curso CSS desce cero.
 
 Código HTML:
 
 <!DOCTYPE html>
 <html>
 <head>
 <meta charset="utf-8"/>
 <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos91.css"/>
 <title>Portal web</title>
 </head>
 <body>
 <table>
 <tr>
 <th>Título 1</th>
 <th>Título 2</th>
 <th>Título 3</th>
 <th>Título 4</th>
 <th>Título 5</th>
 </tr>
 <tr>
 <td>Celda 2.1</td>
 <td>Celda 2.2</td>
 <td>Celda 2.3</td>
 <td>Celda 2.4</td>
 <td>Celda 2.5</td>
 </tr>
 <tr>
 <td>Celda 3.1</td>
 <td>Celda 3.2</td>
 <td>Celda 3.3</td>
 <td>Celda 3.4</td>
 <td>Celda 3.5</td>
 </tr>
 <tr>
 <td>Celda 4.1</td>
 <td>Celda 4.2</td>
 <td>Celda 4.3</td>
 <td>Celda 4.4</td>
 <td>Celda 4.5</td>
 </tr>
 <tr>
 <td>Celda 5.1</td>
 <td>Celda 5.2</td>
 <td>Celda 5.3</td>
 <td>Celda 5.4</td>
 <td>Celda 5.5</td>
 </tr>
 <tr>
 <td>Celda 6.1</td>
 <td>Celda 6.2</td>
 <td>Celda 6.3</td>
 <td>Celda 6.4</td>
 <td>Celda 6.5</td>
 </tr>
 <tr>
 <td>Celda 7.1</td>
 <td>Celda 7.2</td>
 <td>Celda 7.3</td>
 <td>Celda 7.4</td>
 <td>Celda 7.5</td>
 </tr>
 </table>
 </body>
 </html>
 Código CSS facilitado por el tutorial (yo lo puse como "estilos91.css") (al final de dicho código contesto a las preguntas del ejercicio):
 
 table {
 font-family: Helvetica, Arial, Sans-Serif;
 color: #333;
 width: 640px;
 border-collapse: collapse;
 }
 td, th {
 border: 1px solid orange;
 height: 30px;
 }
 th {
 background: #d3d3d3;
 font-weight: bold;
 }
 td {
 background: #fafafa;
 text-align: center;
 }
 tr:nth-child(even) td {
 background: #f1f1f1;
 }
 tr:nth-child(odd) td {
 background: #fefefe;
 }
 tr td:hover {
 background: #666;
 color: #fff;
 }
 
 /* a) Con la propiedad font-family especificamos que se tendrá que aplicar a la tabla una fuente Helvetica o en su defecto Arial de la familia Sans-Serif. La talba tendrá que tener un color #333 y que su anchura total sea de 640px. Mediante la propiedad border-collapse con un valor collapse especificamos que los bordes en toda la talba se colapsen. A continuación establecemos que los bordes de las celdas th y td tengan un borde de grosor de 1px, sólido y que sean transparentes y que tenga una altura (cada celda anteriormente dicha) de 30px. Luego codificamos que las celdas th tengan un fondo de color #d3d3d3 y que su letra sea negrita (mediante la propiedad font-weight con un valor bold). Para las celdas de tipo td (es decir, las normales, no las de título) especificamos que tengan un fondo de color #fafafa y que el texto dentro de las mismas esté centrado.
 Acto seguido damos valor a las filas impares que se muestren de fondo #f1f1f1 y para las pares que se sean de color #fefefe.
 Finalmente especificamos que cuando el ratón esté encima de una celta, la misma cambie de fonod y que el nuevo sea de color #fff.*/
 /* b) Para que se consiga el efecto de un borde doble con un grosor de 2px tenemos que cambiar la propiedad: td, th {border: 1px solid transparent} a td, th {border: 2px solid;}, incluir la propiedad: table{border: 2px solid;} e borrar la propiedad: table {border-collapse: collapse;}*/
 /* c) Cambiar la propiedad td, th {border: 1px solid transparent;} a td, th {border: 1px solid orange;}*/
 
 Respuestas a las preguntas:
 
 a) Con la propiedad font-family especificamos que se tendrá que aplicar a la tabla una fuente Helvetica o en su defecto Arial de la familia Sans-Serif. La talba tendrá que tener un color #333 y que su anchura total sea de 640px. Mediante la propiedad border-collapse con un valor collapse especificamos que los bordes en toda la talba se colapsen. A continuación establecemos que los bordes de las celdas th y td tengan un borde de grosor de 1px, sólido y que sean transparentes y que tenga una altura (cada celda anteriormente dicha) de 30px. Luego codificamos que las celdas th tengan un fondo de color #d3d3d3 y que su letra sea negrita (mediante la propiedad font-weight con un valor bold). Para las celdas de tipo td (es decir, las normales, no las de título) especificamos que tengan un fondo de color #fafafa y que el texto dentro de las mismas esté centrado.
 
 Acto seguido damos valor a las filas impares que se muestren de fondo #f1f1f1 y para las pares que se sean de color #fefefe.
 
 Finalmente especificamos que cuando el ratón esté encima de una celta, la misma cambie de fonod y que el nuevo sea de color #fff.
 
 
 b) Para que se consiga el efecto de un borde doble con un grosor de 2px tenemos que cambiar la propiedad: td, th {border: 1px solid transparent} a td, th {border: 2px solid;}, incluir la propiedad: table{border: 2px solid;} e borrar la propiedad: table {border-collapse: collapse;}
 
 
 c) Cambiar la propiedad td, th {border: 1px solid transparent;} a td, th {border: 1px solid orange;}
 
 Gracias
 
 
- 
				Buenas dimiste
 
 a) Escribes con frecuencia talba en lugar de tabla o celta en lugar de celda  o fonod en lugar de fondo aparte de otros detalles :( Si no resuelves los ejercicios con detenimiento y prestando atención no te servirán de nada.
 
 Tienes que distinguir el título de la tabla que se establece con las etiquetas <caption> ... </caption> de las celdas de cabecera que se delimitan con <th> ... </th>
 
 b) Correcto
 
 c) En este apartado el ejercicio indica grosor 3 pixeles, por tanto no será td, th {border: 1px solid orange;} sino td, th {border: 3px solid orange;}
 
 Salu2
- 
				Buenas, Ogramar.
 
 Tienes razón. Tendría que ser más cauto y prestando más atención en escribir los ejercicios. Al fin y al cabo es esa la finalidad de las mismos, hacerlos bien y no corriendo y deprisa.
 
 Sobre lo que me comentas del primer apartado del ejerccicio, el código quedaría así:
 
 <!DOCTYPE html>
 <html>
 <head>
 <meta charset="utf-8"/>
 <link rel="stylesheet" type="text/css" href="estilos91.css"/>
 <title>Portal web</title>
 </head>
 <body>
 <table>
 <caption>Título</caption>
 <th>Título 1</th>
 <th>Título 2</th>
 <th>Título 3</th>
 <th>Título 4</th>
 <th>Título 5</th>
 
 <tr>
 <td>Celda 2.1</td>
 <td>Celda 2.2</td>
 <td>Celda 2.3</td>
 <td>Celda 2.4</td>
 <td>Celda 2.5</td>
 </tr>
 <tr>
 <td>Celda 3.1</td>
 <td>Celda 3.2</td>
 <td>Celda 3.3</td>
 <td>Celda 3.4</td>
 <td>Celda 3.5</td>
 </tr>
 <tr>
 <td>Celda 4.1</td>
 <td>Celda 4.2</td>
 <td>Celda 4.3</td>
 <td>Celda 4.4</td>
 <td>Celda 4.5</td>
 </tr>
 <tr>
 <td>Celda 5.1</td>
 <td>Celda 5.2</td>
 <td>Celda 5.3</td>
 <td>Celda 5.4</td>
 <td>Celda 5.5</td>
 </tr>
 <tr>
 <td>Celda 6.1</td>
 <td>Celda 6.2</td>
 <td>Celda 6.3</td>
 <td>Celda 6.4</td>
 <td>Celda 6.5</td>
 </tr>
 <tr>
 <td>Celda 7.1</td>
 <td>Celda 7.2</td>
 <td>Celda 7.3</td>
 <td>Celda 7.4</td>
 <td>Celda 7.5</td>
 </tr>
 </table>
 </body>
 </html>
 Es decir, añadiendo la línea: "<caption>Título</caption>"?
 
 Y sobre el tercer apartado, también tienes razón, he escrito 2 veces lo mismo. Quería escribir: "c) Cambiar la propiedad td, th {border: 1px solid transparent;} a td, th {border: 3px solid orange;}", pero se ve que, otra vez, por mirar rápidamente no me dí cuenta que escribía lo mismo 2 veces.
 
 Gracias, otra vez más, por corregirme otro ejercicio más.
 
 Atentamente,
 
 dimiste.