La verdad es que si nos centramos en el contexto del enunciado tienes toda la razón. Ya he conseguido enfocarlo de esa manera y lo he hecho, saludos y gracias por todo.
Enunciado: Una entidad financiera tiene como servicio a sus clientes el otorgamiento de créditos. Si el cliente tiene una antigüedad mayor o igual a dos años, se considera su valor promedio de movimientos mensuales para optar a un crédito, de la siguiente forma:
Si su promedio es mayor o igual a $600.000, puede optar a un crédito máximo de 1 millón de dólares. Si su promedio es inferior a $600.000 pero igual o superior a $400.000, puede optar a un crédito máximo de $700.000. Si su promedio es inferior a $400.000 pero superior o igual a $250.000, el máximo al que puede optar es $500.000. En cualquiera de estos casos, el cliente elige el número de cuotas.
Si la antigüedad del cliente es inferior a 2 años, con los mismos promedios, puede optar a los mismos montos de crédito como si tuviera la antigüedad, pero cancelando un interés adicional. En este caso, además, debe considerarse que si el promedio mensual del cliente es inferior a $400.000 puede solicitar un máximo de 6 cuotas, y si es superior o igual a $400.000, el máximo de cuotas es 10.
Se pide: Obtener la tabla de decisión.
Las imposibles serán las inviables, por ejemplo, si no tiene más de $250.000, no es posible que tenga más de $600.000. Eliminamos aquellas posibilidades que no tienen sentido para obtener crédito, si no se tiene promedio de más de $250.000 no se contempla como opción.
(http://i1298.photobucket.com/albums/ag51/David_Lapaz_Grau/TablaI_zpsnp9kueg0.png)
Resumiendo la tabla:
(http://i1298.photobucket.com/albums/ag51/David_Lapaz_Grau/TablaII_zps3wfxfjf6.png)