Foros aprenderaprogramar.com

Aprender a programar => Aprender a programar desde cero => Mensaje iniciado por: lauada94 en 21 de Marzo 2015, 17:10

Título: Tablas de decisión (Ejemplo 4). Ejercicio resuelto. Condiciones y acciones.
Publicado por: lauada94 en 21 de Marzo 2015, 17:10
A ver si nos animamos todos y todas un poco al ver un enunciado con esas cantidades de dinero tan ambiciosas. Saludos y espero que este bien el ejercicio.

Enunciado: Una entidad financiera tiene como servicio a sus clientes el otorgamiento de créditos. Si el cliente tiene una antigüedad mayor o igual a dos años, se considera su valor promedio de movimientos mensuales para optar a un crédito, de la siguiente forma:

Si su promedio es mayor o igual a $600.000, puede optar a un crédito máximo de 1 millón de dólares. Si su promedio es inferior a $600.000 pero igual o superior a $400.000, puede optar a un crédito máximo de $700.000. Si su promedio es inferior a $400.000 pero superior o igual a $250.000, el máximo al que puede optar es $500.000. En cualquiera de estos casos, el cliente elige el número de cuotas.

Si la antigüedad del cliente es inferior a 2 años, con los mismos promedios, puede optar a los mismos montos de crédito como si tuviera la antigüedad, pero cancelando un interés adicional. En este caso, además, debe considerarse que si el promedio mensual del cliente es inferior a $400.000 puede solicitar un máximo de 6 cuotas, y si es superior o igual a $400.000, el máximo de cuotas es 10.

Se pide: Obtener la tabla de decisión.


Las imposibles serán las inviables, por ejemplo, si no tiene más de $250.000, no es posible que tenga más de $600.000. Eliminamos aquellas posibilidades que no tienen sentido para obtener crédito, si no se tiene promedio de más de $250.000 no se contempla como opción.

(http://i1298.photobucket.com/albums/ag51/David_Lapaz_Grau/TablaI_zpspelephxx.png)
 
Resumiendo la tabla:

(http://i1298.photobucket.com/albums/ag51/David_Lapaz_Grau/TablaII_zps30kbsiys.png)
Título: Re:Tablas de decisión (Ejemplo 4). Ejercicio resuelto.
Publicado por: Mario R. Rancel en 23 de Marzo 2015, 09:17
Hola tendríamos:

Condicionantes:

- Antiguedad mayor o igual a dos años

- Promedio mayor o igual a 600.000

- Promedio entre 400 y 600.000

- Promedio entre 250 y 400.000


Las condiciones en tu tabla no reflejan los intervalos, sin embargo parece que el planteamiento que has hecho es bueno, aunque expresando las cosas de otra manera.

Para ceñirte al enunciado tendrías que poner como condiciones:

- Antinguedad >= 2 años

- Promedio > 600.000

- Promedio entre 400 y 600.000

- Promedio entre 250 y 400.000

Si haces esto te saldría un resultado distinto, por ejemplo la primera columna es inviable porque el promedio no puede ser al mismo tiempo los tres casos (mayor de 600, entre 400 y 600 o entre 250 y 400).

No obstante, si como parece los dos planteamientos serían correctos, deberías obtener un resultado "simétrico" al hacer esto, es decir, 6 columnas viables y el resto inviables. Si tienes curiosidad puedes hacerlo, como te digo el resultado debería ser el mismo al que has obtenido tú pero con equivalencias. (Tu columna Sí-Sí-Si-Si sería equivalente a la columna Si-Si-No-No de la tabla con la otra forma de expresión).

Saludos.
Título: Re:Tablas de decisión (Ejemplo 4). Ejercicio resuelto. Condiciones y acciones.
Publicado por: lauada94 en 23 de Marzo 2015, 21:00
La verdad es que si nos centramos en el contexto del enunciado tienes toda la razón. Ya he conseguido enfocarlo de esa manera y lo he hecho, saludos y gracias por todo.

Enunciado: Una entidad financiera tiene como servicio a sus clientes el otorgamiento de créditos. Si el cliente tiene una antigüedad mayor o igual a dos años, se considera su valor promedio de movimientos mensuales para optar a un crédito, de la siguiente forma:

Si su promedio es mayor o igual a $600.000, puede optar a un crédito máximo de 1 millón de dólares. Si su promedio es inferior a $600.000 pero igual o superior a $400.000, puede optar a un crédito máximo de $700.000. Si su promedio es inferior a $400.000 pero superior o igual a $250.000, el máximo al que puede optar es $500.000. En cualquiera de estos casos, el cliente elige el número de cuotas.

Si la antigüedad del cliente es inferior a 2 años, con los mismos promedios, puede optar a los mismos montos de crédito como si tuviera la antigüedad, pero cancelando un interés adicional. En este caso, además, debe considerarse que si el promedio mensual del cliente es inferior a $400.000 puede solicitar un máximo de 6 cuotas, y si es superior o igual a $400.000, el máximo de cuotas es 10.

Se pide: Obtener la tabla de decisión.


Las imposibles serán las inviables, por ejemplo, si no tiene más de $250.000, no es posible que tenga más de $600.000. Eliminamos aquellas posibilidades que no tienen sentido para obtener crédito, si no se tiene promedio de más de $250.000 no se contempla como opción.

(http://i1298.photobucket.com/albums/ag51/David_Lapaz_Grau/TablaI_zpsnp9kueg0.png)
 
Resumiendo la tabla:

(http://i1298.photobucket.com/albums/ag51/David_Lapaz_Grau/TablaII_zps3wfxfjf6.png)
Título: Re:Tablas de decisión (Ejemplo 4). Ejercicio resuelto. Condiciones y acciones.
Publicado por: Mario R. Rancel en 24 de Marzo 2015, 11:11
Ahora parece todo correcto  :)

Saludos