Foros aprenderaprogramar.com
Aprender a programar => Aprender a programar desde cero => Mensaje iniciado por: JValero en 08 de Septiembre 2014, 10:57
-
Buenos días,
Tengo una duda acerca del ejercicio 1 referente a la semana 10 del curso de "Fundamentos de programación 1".
Me solicitan crear un pseudocódigo referente a un programa que nos calcule el area de un rectángulo. Tengo que insertar la base y la altura para calcular el area y tras el cálculo la aplicación debería de preguntarme si deseo calcular un nuevo area (se me pedirían nuevos datos y recalcularía el area) o no (en este caso el algoritmo finalizaría).
El pseudocódigo que he creado es el siguiente:
1. Inicio
2. Mientras Aceptacion=”s” o Aceptacion=”S” Hacer
2.1 Mostrar “Inserte la base del rectángulo en centímetros”
Pedir Base
2.2 Mostrar “Inserte la altura del rectángulo en centímetros”
Pedir altura
2.3 Area = Base x Altura
2.4 Mostrar “El área del rectángulo es “, Area, “centímetros.”
2.5 Mostrar “¿Quiere realizar un nuevo cálculo? (S/N)”
2.6 Pedir Aceptación
Repetir
3. Fin
¿Estaría correcto el psudocódigo?
¿Sería necesario escribir la linea correspondiente a cuando se inidica que NO queremos calcular otro area?
¿Está correctamente situada la linea 2?
Muchas gracias a todos por la ayuda.
Un saludo.
-
Hola, viendo las cuestiones te comento:
El pseudocódigo está correcto (el único detalle a corregir es Mostrar “El área del rectángulo es “, Area, “centímetros cuadrados.”) pero debes tener en cuenta lo siguiente:
- Para que se produzca la entrada en el bucle debes añadir una línea que indique Aceptacion = "s", quedaría así:
1. Inicio
2. Aceptacion ="s"
3. Mientras Aceptacion=”s” o Aceptacion=”S” Hacer
3.1 Mostrar “Inserte la base del rectángulo en centímetros”
Pedir Base
3.2 Mostrar “Inserte la altura del rectángulo en centímetros”
Pedir altura
3.3 Area = Base x Altura
3.4 Mostrar “El área del rectángulo es “, Area, “centímetros cuadrados.”
3.5 Mostrar “¿Quiere realizar un nuevo cálculo? (S/N)”
3.6 Pedir Aceptación
Repetir
4. Fin
Esa línea permite que se entre en el bucle, de otra manera el programa no entraría en el bucle (si no se ha establecido valor para una variable puedes considerar que es 0 si es numérica o cadena vacía si es texto o false si es booleana)
Tal y como lo has definido, el programa termina cuando no se quiere calcular otra área. Si quisieras podrías añadir una línea con algo que ocurra después de que no se quiera calcular, por ejemplo:
1. Inicio
2. Aceptacion = "s"
3. Mientras Aceptacion=”s” o Aceptacion=”S” Hacer
3.1 Mostrar “Inserte la base del rectángulo en centímetros”
Pedir Base
3.2 Mostrar “Inserte la altura del rectángulo en centímetros”
Pedir altura
3.3 Area = Base x Altura
3.4 Mostrar “El área del rectángulo es “, Area, “centímetros.”
3.5 Mostrar “¿Quiere realizar un nuevo cálculo? (S/N)”
3.6 Pedir Aceptación
Repetir
4. Mostrar "Gracias por utilizar el programa"
5. Fin
Pero añadir esto es opcional, conceptualmente está bien tanto de una manera como de otra.
La línea del "Mientras ... " la has colocado correctamente, lo único que te ha faltado es darle un valor a la variable para dar lugar a la entrada en el bucle.
Espero haber podido aclarar las dudas...
Saludos.
-
Gracias Alex,
Ahora entiendo el porqué de la linea 2 y 3 del psudocódigo.
Muchas gracias de nuevo por tu ayuda y aclaraciones.
Un saludo!!